¿Qué es la Kinesioterapia Respiratoria?

La Kinesioterapia respiratoria podemos definirla como un conjunto de técnicas que se relacionan directamente a mejorar la función ventilatoria y respiratoria del organismo, la calidad de vida, y el bienestar físico de los pacientes.
Este tipo de tratamientos, se apoyan significativamente como complemento a la mejora de patologías del sistema respiratorio y en todos los casos donde se ve afectada la función pulmonar, ya sea pacientes recién nacidos y niños.
En el caso de los menores de 2 años y lactantes, este tipo de método es fundamental para evitar el sobreuso de antibióticos.
¿Cómo la kinesioterapia respiratoria ayuda en la recuperación?
La kinesioterapia respiratoria es utilizada como tratamiento complementario derivado por un médico, cuando se padecen enfermedades del tracto respiratorio, tras realizarse un estudio completo.
Niños de todas las edades se pueden ver beneficiados con la terapia de kinesioterapia respiratoria, en cualquier época del año, pero sobretodo en invierno, en donde la baja temperatura aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, y por ejemplo en ciudades como Osorno, donde la contaminación es un factor más para el desarrollo de estas enfermedades.
La kinesioterapia respiratoria se aplica mediante una variedad de técnicas que se basan en diferentes mecanismos de acción, que buscan distintos objetivos en su ejecución:
Estas técnicas se clasifican en:
- Técnicas de permeabilidad de vía aérea: Se enfocan en la limpieza bronquial, y mantener las vías aéreas libre de secreciones.
- Técnicas de kinesiterapia respiratoria: Su finalidad es mejorar la ventilación, oxigenación y disminuir el gasto energético.
- Educación al paciente sobre su patología y uso correcto de inhaladores.
Manuel Acuña Meier
Kinesiólogo
Pediatría Plaza Bühler