Hablemos sobre TEA

27 de septiembre de 2021
hablemos-tea-1200x1200.jpg

El Trastorno del Espectro Autista, mas conocido por su sigla TEA, es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a nuestro sistema nervioso, tanto  en la forma en que funciona como también en la forma en que se organiza nuestro cerebro, generando así dificultades principalmente en dos áreas: la comunicación e interacción social y  la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

A pesar de que no hay datos estadísticos nacionales sobre esta condición, podemos extrapolar la información del “Centro de Control y Prevención de Enfermedades” de Estados Unidos, el cual en el año 2018 informa una tasa de 1 en 58 personas, siendo una condición muy prevalente y a su vez muy subdiagnosticada.

Si bien el TEA no tiene aún una causa determinada ni rasgos físicos marcadores, debemos considerar que es una condición que acompaña a las personas durante toda su vida y que se manifiesta en cada uno de ellos de una forma diferente, de tal manera que no existen dos personas con exactamente los mismos rasgos TEA. Además de las dificultades del lenguaje y la interacción social, también podemos observar movimientos repetitivos, intereses restringidos, problemas de integración sensorial, entre otras manifestaciones.

Es en base a lo anterior, que podemos distinguir o clasificar los trastornos del espectro autista en distintos niveles dependiendo del grado de apoyo que requieran (del 1 al 3),  por ello es de gran importancia el trabajo en conjunto entre padres, niños y el equipo multidisciplinario, donde la intervención temprana, oportuna y adecuada para cada niño en particular potenciará las habilidades con el objetivo de generar un mejor desarrollo personal.

Para terminar espero que algún día nuestro país avance a reconocer la neurodiversidad y cree una sociedad que promueva y valore los derechos de personas neurodivergentes o con algún tipo de discapacidad.

 

 

Columna Opinión:

Dr. Gonzalo Muñoz Melgarejo
Neurología Pediátrica
Pediatría Plaza Bühler

color

Intentamos reunir en un lugar moderno y cómodo la atención de nuestros pequeños pacientes en todas las etapas de su desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia. Todos los que trabajamos en Pediatría Plaza Buhler nos esmeramos en entregar salud, calidez y cariño a todos nuestros pacientes y sus familias.

Información de interés

Pediatría Plaza Buhler 2023. Todos los derechos reservados. Desarrollado por DLsoluciones.cl